  | 
						La acedera es una planta vivaz de 
						la familia de las poligonaceas, con una cepa tuberosa de 
						la que arrancan numerosas raices finas. No suele 
						alcanzar mas de 1 metro de altura. Las hojas inferiores 
						estan sostenidas por un largo rabillo que se va 
						acortando en las hojas superiores, hasta casi 
						desaparecer por completo. Son hojas carnosas y de bordes 
						enteros. Es una planta con flores masculinas y 
						femeninas. Se cria en prados y lugares con mucha hierba, 
						a orilla de rios, acequias, etc. 
						Florece en primavera y verano. De la recoleccion 
						interesan principalmente las hojas y la raiz; esta se 
						puede recoger durante la floracion. Posteriormente, se 
						deseca al sol y se conserva, tal cual o reducida a polvo 
						con un mortero. Si las   | 
							hojas se destinan al consumo 
							humano entonces deben recogerse durante la epoca de 
							vegetacion, en pleno verano. 
							La planta contiene principalmente oxalatos, sobre 
							todo oxalato potasico, que es el que comunica a las 
							hojas y los tallos su caracteristico sabor. Tambien 
							tiene antraquinonas, taninos, quercitina, sales de 
							hierro y vitamina C. A la acedera se la considera 
							sobre todo aperitiva y diuretica, de ahi que antes 
							se la tomara como planta purificadora de la sangre, 
							aludiendo a su accion estimulante sobre el aparato 
							urinario. Ademas tiene cierta accion laxante. Desde 
							antiguo ha sido bastante apreciada como 
							antiescorbutico, por su alto contenido en vitamina 
							C. Otras acciones a tener en cuenta son: 
							antianemica, remineralizante, mucolitica, 
							descongestionante de la piel y estimulante de las 
							defensas organicas. Cuando se destina a la 
							alimentacion humana -sobre todo aquellas variedades 
							cultivadas como hortalizas- se deben hervir las 
							hojas como si fueran espinacas, siendo muy 
							importante tirar el agua utilizada, ya que es en 
							ella donde se encuentran los oxalatos. Esta agua 
							sobrante se denomina "sal de acederas" y se suele 
							usar para quitar manchas de tinta, nunca para 
							consumo humano -sobre todo en aquellas personas con 
							problemas de formacion de calculos renales, pues el 
							acido oxalico favorece esta formacion.  
							Polvo de raiz desecada: 
							1 g. de raiz de acedera, bien encapsulado, bien en 
							cualquier otra forma solida. Se toma una vez al dia, 
							por la noche antes de acostarse o por la mañana al 
							despertar. 
							Vino de acedera: Se 
							vierten en un litro de vino de buena calidad 15 g. 
							de raiz de polvo; se deja en maceracion durante 
							siete dias y despues se filtra el liquido con el 
							papel adecuado. Se toma un vasito pequeño en las dos 
							principales comidas.  
							Infusion: La dosis a 
							utilizar es de una cucharadita de postre por cada 
							taza de agua hirviendo. Se pueden tomar hasta dos 
							tazas al dia.  |