|   | 
         
         El aladierno es un arbusto de gran porte, 
			que puede alcanzar hasta los 3 metros de altura. Permanece todo el 
			año verde, con las hojas esparcidas. Sus pequeñas flores blancas se 
			agrupan en ramilletes axilares. El fruto es una drupa que al madurar 
			se vuelve de color negro. 
         
       | 
   
      | 
         
         Se cria entre los matorrales, en bosques 
			poco espesos, setos, etc, generalmente acompañando a la encina. Los 
			pueblos nordicos fueron los primeros en descubrir sus propiedades 
			terapeuticas, con la preparacion de una mermelada de efectos 
			purgantes. El arbusto florece al comenzar la primavera, madurando 
			sus frutos en verano. Para uso medicinal se recolectan los frutos 
			sanos y bien maduros. Este fruto es globuloso, rojizo y un poco 
			carnoso, con tres departamentos en su interior; si se masca, la 
			saliva se tiñe de amarillo. Se debe poner a secar sobre cañizos a la 
			sombra y con buena ventilacion, o bien en secadero sin superar los 
			45gradosC.Contiene antraquinonas, flavonas, pectina y otras sustancias. La 
			medicina popular lo que mas ha aprovechado es el efectos purgante de 
			sus frutos. Pero hay que tener mucho cuidado con las dosis que se 
			administran, ya que estos frutos pueden irritar las mucosas hasta el 
			punto de provocar hemorragias. En cuanto a las hojas, se sabe que 
			tienen un efecto astringente muy marcado.
 Conviene hacer una observacion para no confundir la planta: entre 
			las grietas de las rocas calcareas se cria una variedad de aladierna 
			de pequeñas dimensiones, pero a menudo con una cepa gruesa; las 
			ramas aplicadas sobre la peña, con corteza rugosa y de color cenizo, 
			las hojas menudas. Esta planta -aunque pueda confundirse muy 
			facilmente- no es el aladierno sino la carrasquilla, llamada tambien 
          
         
         agracejo, 
			cuyo efecto mas conocido es el ser depurativo de la sangre.
 
         
         Gargarismos: Para hacer 
			gargarismos astringentes se prepara un cocimiento con 30 gr. de 
			hojas de aladierna que se hierven durante 10 minutos en 1 litro de 
			agua. Se recomienda hacer gargaras cada hora, una vez que el 
			cocimiento este templado. Es muy empleada en anginas e irritaciones 
			de garganta. 
         
         Jarabe: Con los frutos se prepara 
			un jarabe de uso infantil. Se suele administrar 3 veces al dia, 
			despues de las comidas. 
         
         Maceracion: Dos cucharadas de 
			frutos por cada taza de agua. Se dejan macerar en frio durante ocho 
			horas y se toma en ayunas o al caer la tarde. Recordamos la 
			necesidad de controlar bien la dosis, por las posibles irritaciones 
			de las mucosas que puede provocar. Asimismo, conviene tener presente 
			que las sustancias laxantes y purgantes solo deben tomarse durante 
			un tiempo determinado, ya que a la larga todas producen 
			acostumbramiento y acaban por estropear el proceso natural de la 
			defecacion. |