|   | 
         
         La alcaparra es un arbustillo zarzoso que arroja 
			vastagos de hasta un metro de altura o mas largos todavia, 
			colgantes, con las hojas un poco gruesas y de contorno bastante 
			redondeado. Las flores son muy bellas y vistosas; nacen de una en 
			una en el encuentro de las flores con el tallo y estan sostenidas 
			por un cabillo regular. 
         
       | 
   
      | 
         
         El fruto es carnoso, atenuado en la base y un poco 
			ensanchado en lo alto; se sostiene en lo alto de un prolongado 
			rabillo que arranca del centro de la propia flor. Se cria en los 
			peñascos, declives y collados secos, sobre todo en terrenos 
			calcareos, arcillosos o yesosos.La alcaparra florece a partir del mes de mayo. Con fines medicinales 
			se utiliza la raiz, la corteza y el capullo de la flor, de donde se 
			obtiene la conocida alcaparra. La recoleccion de los capullos se 
			realiza a partir del mes de abril, y los frutos -cuando todavia 
			estan tiernos- desde mayo. La raiz se recoge en invierno, una vez 
			que la planta ha finalizado su ciclo biologico. La alcaparra no es 
			una planta medicinal en sentido estricto, aunque posee algunas 
			virtudes terapeuticas -razon por la que se incluye en este 
			compendio. La corteza y la raiz son buenas para provocar la orina. 
			En cuanto a las alcaparras y los alcaparrones, se les considera 
			excelentes condimentos y aperitivos, una vez preparados, pues en 
			crudo no sientan nada bien al estomago.
 La preparacion de las alcaparras es sencilla: en un recipiente se 
			ponen las alcaparras o los alcaparrones y se cubren totalmente con 
			un vinagre de buena calidad, añadiendo un poco de sal; se deja en 
			maceracion durante un mes, renovando el vinagre todas las semanas. 
			Pasado este tiempo ya se pueden comer directamente, aunque cuando 
			mas se disfruta de este manjar es preparando diferentes salsas a las 
			que da un sabor exquisito. Antiguamente se utilizaba mucho la 
			corteza de la raiz para las enfermedades del higado y bazo, y 
			actualmente, en Argelia, se sigue usando en forma de cocimiento como 
			eficaz estimulante de la orina.
 
         
         Vino: Con 50 g. de raiz de alcaparra y 1 l. 
			de vino de jerez se prepara un buen estimulante del apetito. Para 
			ello se coloca la mezcla en una botella, se tapa y se tiene en 
			maceracion durante nueve dias, procurando agitar la mezcla a diario. 
			Se debe tomar una copa antes de las comidas.   
         
         Cocimiento: 
         Antiartritico y diuretico. Se ponen 60 g. de corteza de raiz de 
			alcaparra en un litro de agua; se hierve durante media hora, se 
			filtra y se deja enfriar. La dosis maxima es de dos cucharadas al 
			dia. 
          
         
         Aunque estas preparaciones son sencillas de hacer, 
			la mejor forma de disfrutar de la alcaparra es utilizandola como 
			condimento en salsas, ensaladas y otros guisos, a los que da un fino 
			y exquisito sabor. |