 |
La familia Monimiaceae es algo heterogenea, agrupa a unos 30 a
35 generos y unas 45 especies nativas de regiones tropicales y
subtropicales, especialmente en el Hemisferio Sur. El boldo es un
arbol dioico, de hasta 20 m de altura, copa redondeada, frondoso,
tronco corto, de hasta un metro de diametro; corteza gris pardo,
delgada, ligeramente rugosa y agrietada en los arboles mas viejos.
Este arbol es originario de los Andes chilenos. Ramas cilindricas,
abundantes; ramas nuevas cubiertas de un tomento parduzco. |
Las hojas son persistentes, aromaticas, gruesas,
de peciolo corto, su forma es ovalada y miden entre 3 y 7 cm. de
largo. Su cara superior es brillante y aspera, con la nervadura
hundida en la lamina; la cara inferior es mas clara, su nervadura es
muy marcada, con abundantes pelos fasciculados rigidos, margen liso,
revoluto; peciolo corto, tomentoso. Las flores se agrupan en racimos
cortos, con 5 a 12 flores axilares o terminales; tienen alrededor de
1 cm. de diametro y son de petalos blanco-amarillentos. Las flores
masculinas tienen muchos estambres. En otoño maduran sus olorosos
frutos amarillos. El fruto es una drupa ovoide, se encuentra reunida
en grupos de 2 a 5, raramente solitaria. Su semilla posee abundante
endosperma y es comestible. Su corteza es utilizada para curtir y
teñir fibras. Crece en diversas condiciones, bien adaptado a lugares
con poca humedad y sobre suelos a menudo pedregosos. Se mantiene
siempreverde, lo que permite recoger las hojas en cualquier epoca
del año. Su propagacion se dificulta por la lentitud de la
germinacion de las semillas. Su caracter semixerofito le permite
adecuarse a las condiciones de sequia mas o menos frecuentes.
Es una planta altamente valorada por sus efectos medicinales y desde
comienzos del siglo pasado ha recibido la atencion de naturalistas y
cientificos. Dado el alto grado de informacion que ha sido recogido
sobre su farmacologia, se puede plantear que el boldo ya es oficial
en varias farmacopeas. Contiene: boldina, esencia, acido citrico,
sal, goma, azucar, presencia de glucosidos, alcaloides, taninos, El
aceite esencial con contenido de ascaridol, eucaliptol y cimol le da
su olor caracteristico. El aceite esencial y la boldina, son las
sustancias que aparecen mas relacionadas con las propiedades
medicinales de esta planta. Sus propiedades pueden resumirse como:
Estimulante de la digestion; colagogo y coleretico y, propiedades
sedantes sobre el sistema nervioso. Ademas se le utiliza para
aliviar molestias dentarias, dolores reumaticos, entre otros. Ademas
es antilitiasico y carminativo. Entra en la composicion de muchas
especialidades, pues se asocia facilmente con otras plantas
digestivas. Antiguamente era una planta ampliamente usada, ya sea
para curar los padecimientos hepaticos, ayudar a la digestion o
favorecer la expulsion de gases intestinales. Las hojas secas se
venden en muchos herbolarioos, emquetadas en sobres para problemas
del higado y calculos de la vesicula. Actualmente, su uso se
encuentra muy difundido y, ademas de lo señalado, el liquido
obtenido por coccion de la corteza es muy aplicado contra
debilidades nerviosas; por otro lado, las hojas secas y finamente
trituradas constituyen un excelente remedio contra los resfriados.
Uso interno:
Estomacal, excita el apetito, carminativo, contra jaquecas, cefaleas,
reumatismo, reconforta los nervios. Uso externo: En casos de
romadizo cronico (en polvo), contra el dolor de oidos, savia de los
tallos.
Infusion:
(Esta es la forma mas habitual de uso). Se prepara con algunas hojas de
boldo sobre las que se agrega agua hervida. Tomar caliente, de
preferencia despues de las comidas. En esta forma sirve como
estimulante, digestivo y sedante nervioso.
Cataplasma:
Se cuecen hojas en una pequeña cantidad de agua y luego se aplican
sobre la zona adolorida, afirmadas con un paño limpio. Asi alivia
neuralgias y dolores reumaticos.
Baños:
Se hace hervir un puñado grande de hojas en un tiesto con dos o tres
litros de agua. Luego se cuela y se agrega este liquido al baño.
Bañarse durante media hora a 35grados C. (Se puede agregar una taza
de sal de mar y una cucharada de bicarbonato). Esto se aplica para
dolores reumaticos.
Vino:
Machacar bien 90 g de boldo y echar en un recipiente de vidrio donde se
le agregan 60 g de alcohol de uva y un litro de vino blanco
generoso. Dejar macerando durante diez dias y filtrar. Tomar cinco
copitas diarias.
Jugo:
Machacar hojas frescas en un paño, luego extraer el jugo por torsion.
Echarse un poco de este extracto en los oidos afectados.
Compresas:
Aplicarlas en la cara y en la cabeza (Para combatir las jaquecas).
Colocar hojas sancochadas, envolviendo la pieza dental afectada
(Para aliviar dolores de muelas).
Observaciones:
No se deben consumir mas de 4 tazas al dia, ya que dosis elevadas
actuan como somnifero y anestesico sobre el sistema nervioso
central. Estos efectos se presentan unicamente en dosis elevadas.
Aunque no hay pruebas concluyentes de que pueda afectar al feto,
como medida precautoria las mujeres embarazadas deben evitar su
ingestion. |