|
Planta vivaz de raices blancas, largas y muy
profundas. La parte aerea puede llegar a medir hasta 25 cm. de
altura. Presenta una ligera vellosidad y, como todas las
pertenecientes a la familia de las labiadas, tiene un tallo de
seccion cuadrada, con la peculiaridad de que presenta dos de sus
caras con un ligero vello mientras que las otras dos son totalmente
lampiñas. |
El tallo unico cuenta con una o dos parejas de
hojas que se encuentran una frente a la otra. Aparte del tallo,
aparecen una serie de ramificaciones laterales que salen de la base
de la planta y que se desarrollan a ras del suelo. Si se observa con
detenimiento, se aprecia que no tienen seccion cuadrada, al no
tratarse de tallos propiamente dichos.
Florece en primavera y verano. Las flores salen a partir del tallo
de la planta, en la parte mas alta de la misma. Tienen coloracion
azul palido, aunque tambien se encuentran rosaceas e incluso
blancas. En cualquier caso, muestran una serie de venillas de un
color mas oscuro. La recoleccion se efectua seleccionando la parte
aerea.
Hoy dia la composicion es bastante desconocida, aunque por su accion
vulneraria y astringente, ya sea administrada
por via oral como aplicada topicamente sobre heridas o llagas,
se puede sospechar la existencia de una cierta cantidad de acido
tanico y vitaminas. A pesar de haberse empleado tradicionalmente,
como en la actualidad existen otras plantas con mayores y mejores
resultados su utilizacion con fines curativos se ha visto muy
reducido en nuestros dias, limitandose su uso casi exclusivamente a
determinadas zonas en las que su presencia es muy abundante- y en
las que se sigue empleando, pues, sin interrumpir asi una tradicion
que generacion tras generacion ha llegado hasta nuestros dias por
transmision oral.
Infusion: Se toman cinco gramos de la parte
aerea de la planta, que se añaden a trescientos mililitros de agua
previamente hervida, dejandolo quince minutos en contacto. El
liquido -despues de filtrarlo- se puede emplear para lavar heridas,
con lo que se facilita su cicatrizacion.
Decoccion: Se añaden treinta gramos de la
planta a un litro de agua, dejandolo hervir durante diez minutos. El
liquido asi obtenido se aplica en forma de compresas sobre lesiones
dermicas.
Pomada: Se prepara añadiendo sobre una base
grasa un 5% del jugo de la planta. Se aplica sobre pieles
erosionadas. |