| 
      
          La celidonia menor es una 
			hierba vivaz, con numerosas raices carnosas y engrosadas, en forma 
			de pequeñas porras. Las hojas radicales se encuentran sostenidas por 
			largos rabillos, con una gran vaina membranosa en el arranque. 
         
        | 
   
   
      | 
         
          Las flores van naciendo 
			solitarias en el extremo de los cortos vastagos y son de un intenso 
			color amarillo. Los pequeños frutos, redondeados, se agrupan en una 
			cabezuela. Vegeta con gran facilidad en los prados de las zonas mas 
			humedas,  al borde de acequias y riachuelos, en setos, etc. 
			Florece en invierno y comienzos de la primavera. Existen 
			aproximadamente unas 250 especies del genero "ranunculus", de las 
			cuales se pueden encontrar unas 70 en la Peninsula Iberica, casi 
			todas ellas con los mismos principios activos y virtudes semejantes. 
			La raiz es la parte que se emplea con fines medicinales y para ello 
			debe recolectarse en primavera y desecarse al aire libre y a la 
			sombra. Las hojas de celidonia se pueden comer en ensalada cuando la 
			planta acaba de brotar -mas o menos a mitad del invierno; pero a 
			medida que llega la primavera se vuelven agrias, muy desagradables 
			al paladar. En cualquier caso, si se hierven previamente, pierden el 
			picor. Los capullos florales, con sal y vinagre, se toman como 
			aperitivo. 
			Lo mismo que otras plantas del mismo genero, la celidonia contiene 
			anemonol y saponinas, sobre todo en las raices. Ademas posee grandes 
			cantidades de vitamina C y se encuentran trazas de una esencia. Por 
			sus altas concentraciones en acido ascorbico (vitamina C) esta 
			especialmente indicada en el tratamiento del escorbuto, causado por 
			deficiencia en esta vitamina. Asimismo, se ha comprobado que esta 
			planta es realmente eficaz en el tratamiento de hemorroides, ya que 
			aminora la dilatacion de los vasos y reduce las perdidas hematicas. 
			Las plantas de este genero son especialmente ricas en sustancias 
			irritantes, por lo que no se recomienda abusar de ellas. 
         
         Infusion: Poner en infusion en 1 l. de agua hirviendo 100 gr. de 
			la planta y, seguidamente, exponer la parte enferma al vapor. Esta 
			operacion debe repetirse por lo menos dos veces al dia. 
         Tintura: 
         Se prepara a partir de la planta fresca, recien cogida, a partes 
			iguales con alcohol de 90grados. Las sumidades floridas deben 
			cortarse previamente en pedacitos pequeños. Una vez mezclado alcohol 
			y producto, se deja en maceracion durante nueve dias; posteriormente 
			se filtra la tintura. La dosis es de 40 gotas tres veces al dia.  |