Inicio
Nombre comun
Nombre cientifico
Articulos
Principios activos
Administracion
Recoleccion
Enlaces
Bibliografia
Blog
Contacto

Facebook plantasnet Google+ plantasnet Twitter plantasnet

Chilcuague
Chilcuague - Heliopsis longipes

Es un recurso de uso medicinal y culinario en Guanajuato. En la medicina popular se utiliza como analgesico y anestesico local y como antibiotico para infecciones de los aparatos respiratorio y digestivo. Tambien se utiliza para condimentar salsas, frijoles, nopales y otros platos de la region. Esta planta acumula una gran cantidad de alcamidas olefinicas en las raices, crece en forma silvestre y tambien se cultiva de manera rudimentaria.

Esta especie tiene una larga tradicion en la herbolaria indigena que se puede apreciar por su nombre de origen nahuatl: chilmecatl (de  chili, chile y  mecatl, mecate, aludiendo a las raices filiformes y al sabor picante de estas) y chilcuague o chilcuan (chile de vibora). Esta especie fue la primera donde se caracterizo la presencia de una alcamida olefinica. Se estudiaron raices de especimenes colectados en Mexico, pero no se incluyeron partes aereas. Por error se considero que se trataba de Erigeon affinis, por lo que la amida fue denominada afinina. Mas tarde se aclaro esta confusion, pero el nombre de la amida ya se habia aceptado. La afinina es la alcamida responsable de los principales efectos biologicos observados en esta raiz, entre los que se pueden considerar la actividad anestesica local, saborizante, insecticida y bactericida.
Para conocer las aplicaciones como saborizante del chilcuague es necesario recurrir a la zona de cultivo, esto es, a los municipios y poblados vecinos a la Sierra Gorda en el norte del estado de Guanajuato. Las principales comunidades consumidoras son: Xichu, Victoria, Doctor Mora y San Luis de la Paz. En estas poblaciones se encuentran las raices de chilcuague frescas, en manojos de poco mas de 50 gramos se localizan en los puestos de venta de verduras.  En la cocina se utiliza en la preparacion de salsa picante acompañando al chile, donde lo complementa y resalta su sabor.  En las cantinas de la region es frecuente encontrar que se agregan unas “varitas” de las raices de chilcuague al aguardiente para hacer mas suave su paso por la garganta dandole, segun la opinion de gente local, la calidad del brandy.
Otras actividades biologicas que se han atribuido al chilcuague son: actividad antiviral, en el tratamiento de las aftas bucales y de algunas variedades de herpes; actividad fungicida, en el tratamiento de pie de atleta; actividad molusquicida y en el tratamiento de algunos parasitos intestinales. Esta raiz ha mostrado ser sumamente versatil en sus aplicaciones pues ademas se ha utilizado para abrir el apetito a los pequeños, para cuajar quesos y evitar su descomposicion, para cerrar llagas dificiles y hasta para librar de la rabia a humanos. Todas estas aplicaciones se comentan en la region donde existe abundancia de la raiz. Entre las anecdotas interesantes, se cuenta que durante la Revolucion Mexicana a los reclusos se les hacia llegar la raiz por sus familiares, y los presos que la ingerian en cantidades considerables mostraban un incremento en la temperatura corporal, sudacion profusa, salivacion y taquicardia. Cuando el preso era llevado a tratamiento medico este aprovechaba para escaparse. Se sabe que el exceso de afinina en ratas produce este tipo de sintomas y, si la dosis no es letal, el organismo se recupera totalmente despues de algunos minutos6. Fuera de unos cuantos trabajos, hay poca informacion cientifica sobre la actividad biologica de la planta y su endemismo. Esto, y la falta de planes de conservacion y propagacion, ha llevado a un punto critico a esta centenaria especie provocado una disminucion considerable en su poblacion.
Por sus propiedades insecticidas, durante la segunda guerra mundial esta especie se llevo casi a la extincion por satisfacer la demanda de exportacion requerida para mantener libre de parasitos a las tropas norteamericanas en su intervencion en Europa. Al observar esta dismi- nucion, el departamento de agricultura de ese pais decidio hacer una exploracion en su territorio,  en busqueda de otra especie del mismo genero con metabolitos similares a la afinina. Se encontro una amida alifatica acetilenica, compuesto con actividad insecticida que se denomino escabrina por haberse aislado de  Heliopsis  scabra. Lamentablemente este compuesto resulto ser altamente toxico para mamiferos en ensayos con ratones de laboratorio. La estructura de la escabrina nunca fue totalmente establecida y los especimenes botanicos clasificados como  H.•scabra han sido reubicados en diferentes especies, de donde hasta la fecha no se ha vuelto a aislar el compuesto.
Desde entonces se ha puesto poca atencion a esta especie.  En algun momento se cultivo y se difundio a casi todos los mercados de yerbas medicinales en el pais en forma de pequeños manojos de aproximadamente cinco gramos, bajo el nombre de raiz azteca o peritre para aliviar el dolor de muelas. La presentacion en todos los puntos de venta es similar. Un pequeño manojo amarrado que provenia, segun los vendedores, de San Luis Potosi, aunque algunas otras fuentes afirman que fue cultivado sin mucho exito economico en el estado de Queretaro.  La colecta de material silvestre continua y en la actualidad existen algunos esfuerzos por parte de productores en la Sierra Gorda por recuperar tan preciado material antes de su riesgosa desaparicion. Ahora el cultivo se lleva a cabo en forma rudimentaria a las orillas de las parcelas o a la sombra de algunos arboles que la protegen del pastoreo.  Las personas que lo cultivan observan que, de la propagacion por esqueje al desarrollo total de las raices transcurren dos años, seguramente debido a las condiciones tan pobres del suelo y a la carencia de riego. Algunos datos revelan que las plantas cultivadas en diferentes terrenos presentan la misma cantidad y patron de alcamidas que las plantas colectadas en campo, lo que sugiere que la produccion de estos compuestos en esta especie, a diferencia de otras, no esta supeditada a factores ambientales.
En ensayos preliminares de los compuestos bioactivos de la raiz se ha observado una importante accion inhibitoria de las alcamidas del chilcuague sobre el desarrollo de cultivos  in vitro de  Escherichia coli, Pseudomonas solanacearum, Bacillus subtillis y Sacharo- myces cerevisiae2 y algunos hongos fitopatogenos como Sclerotium cepivorum,  Sclerotium rolfssi  y Fusarium oxysporum. Actualmente se realizan estudios de inhibicion en Erwinia carotovora, Rizhoctonia solanii, Phytophthora infestans, Botritis sinerea y Verticillum sp.
Otros trabajos en desarrollo en el laboratorio incluyen modificaciones quimicas de la estructura de las alcamidas presentes en el chilcuague para conocer su actividad biologica, la ruta de biosintesis de dichas alcamidas y la sistematica molecular de las plantas productoras de alcamidas.
El estudio biologico y la exploracion quimica de otras especies del genero Heliopsis son necesarios para conocer si existe una relacion quimiotaxonomica, esto es, si es caracteristica del genero la presencia o que variantes se observan, asi como el estudio de los requerimientos ecologicos de cada especie. Este tipo de estudios debe acompañarse con estudios taxonomicos con marcadores moleculares, pues el genero no ha sido completamente estudiado. Hasta ahora se ha observado que quizas diez o mas de las catorce especies de este genero existen solamente en territorio mexicano y no todas ellas estan totalmente tipificadas.

Enviada por Alessandro, colaborador de Sao Carlos, Sao Paulo (Brasil).

 

   Nombre comun Nombre cientifico | Articulos | Principios activos | Administracion | Recoleccion | Links | Bibliografia | Blog

© Pedro.Montero 2015 - Logo Vanessa Montero - configuracion optima 1024 x 768 pixeles