 |
La cimbalaria es una pequeña hierba perteneciente
a la familia de las escrofulariaceas, la cual se compone de unas
4500 especies de plantas herbaceas anuales o vivaces, repartidas por
los paises calidos, templados y frios de casi todo el globo.
|
Es una hierba
que se parece a la hiedra por la forma de sus hojas, aunque estas
son mucho mas pequeñas y fragiles. Las flores son pequeñas,
espolonadas en la base y de un color lila violaceo. El fruto es una
capsula redonda, llena de pequeñisimas semillas de forma ovoide,
oscuras y de superficie muy desigual. Se cria entre muros y rocas,
en lugares sombrios ligeramente humedos de casi todo el pais, aunque
se distribuye de distinta manera segun la zona. Se la supone
originaria de Italia.
Florece durante toda la primavera y verano, hasta bien entrado el
otoño, aunque en los paises mas calidos se encuentra florida todo el
año. De la recoleccion interesan principalmente sus flores, que
constan de caliz y corola de una sola pieza, divididos ambos en
cinco lobulos mas o menos desiguales. Estas flores se pueden recoger
practicamente durante todo el año, poniendolas a secar a la sombra o
en secadero, a temperaturas no muy altas.
Las plantas de esta familia no producen alcaloides, y si lo hacen es
en cantidades minimas, por lo que no merece la pena tenerlo en
cuenta. Lo mas importante de estas hierbas es que elaboran gran
cantidad de glucosidos, algunos de ellos de gran actividad
farmacologica y muy toxicos -sobre todo si se emplean de forma
casera, sin consentimiento del personal medico. De la composicion de
esta planta no se sabe mucho, ya que los datos que tenemos son muy
antiguos y por tanto poco fiables. Se sabe que contiene algunos
acidos como el tartarico, acetico, tanico y antirrinico. Del resto
de sus componentes no se puede decir mucho mas. En cuanto a sus
virtudes, desde siempre se la ha considerado un buen remedio para
combatir el escorbuto, que, como ya sabemos, es aquella enfermedad
producida por la deficiencia de una vitamina: la vitamina C o acido
ascorbico. La razon de utilizar esta hierba para resolver esta
importante carencia estriba en su sabor dulce mas que en su
composicion, pues no se sabe que contenga cantidades importantes de
esta vitamina. Otros usos que se le han dado es como tonico y
diuretico, pero sin una gran actividad. En este mismo genero existen
algunas especies con propiedades mas marcadas, por lo que la
cimbalaria en la actualidad se emplea muy poco. Como no es una
planta muy utilizada, se dispone de poca informacion en cuanto a sus
usos populares.
Generalmente, se suelen emplear las flores -como ya hemos comentado
anteriormente- preparandolas en infusion: basta un puñadito de
flores secas en una taza de agua hirviendo, para administrar despues
de las principales comidas. |