 |
Crece en bosques humedos, riberas, torrentes y
sotos, siempre en lugares donde la temperatura no se eleve en
exceso. Su forma de crecimiento recuerda a una cuerda larga que
ascendiera enredandose en las ramas de los arboles mas altos. |
Las hojas nacen opuestas y son de recia
consistencia, semejantes en forma a las del laurel, si bien sus
dimensiones son mas reducidas. Cada una de ellas esta constituida
por cinco hojuelas de forma ovalada. Al llegar el invierno se
produce la perdida de las hojas. Las flores se localizan en la copa
de los arboles; son blancas y se disponen en forma de ramilletes que
nacen de las axilas de las hojas.
La epoca de floracion se produce durante los meses de verano. De
cada flor nacen despues de la fecundacion varios frutos secos de
forma semejante a la de la lenteja. La recoleccion se realiza
escogiendo las mejores hojas.
Contiene protoanemonina, que le da una fuerte accion rubefaciente,
vesicante y analgesica. Su empleo por via interna es peligroso y su
utilizacion por via topica se halla condicionada a prescripcion
facultativa. Por su potente accion vesicante ha recibido el nombre
popular de hierba de las llagas o de los pordioseros. Esta ultima
denominacion se debe a que en otras epocas los vagabundos
aprovechaban la fuerte accion vesicante de esta planta para la
fabricacion de una especie de locion, mediante la expresion de las
hojas, que se extendian por toda la piel, produciendose con ello
ulceraciones y llagas que luego mostraban a la gente para mover a
lastima y a compasion. Tambien contiene saponosidos, derivados del
acido oleanolico y de la hederagenina. Esta indicado en neuralgias y
dolores reumaticos, siempre aplicado de forma externa. Nunca debe
emplearse por via interna ya que, como hemos comentado, es una
planta muy activa que puede ocasionar graves trastornos a nivel de
la mucosa digestiva.
Pomada: Preparada con el jugo de las hojas. Se aplica en forma
de fricciones locales para combatir neuralgias y dolores reumaticos.
Se debe extender la pomada con los dedos y solo sobre las zonas
doloridas, para proceder a continuacion a lavarse las manos con
abundante agua y jabon y procurando no tocar otras zonas del cuerpo
como ojos, nariz o boca. Esta operacion se puede repetir como maximo
dos veces al dia; puede crear una sensacion de calor o quemazon en
la piel.
|