| 
             
            
			   | 
            
             Es una hierba perteneciente 
			a la familia de las aristoloquiaceas, que comprende unas 400 
			especies. No echa nabos bajo tierra, sino que produce una cepa 
			delgada y ramificada, de la cual brotan numerosos vastagos bastante 
			largos, de hojas anchas y sostenidas por un rabillo muy largo. Se 
			cria en viñedos y en tierras incultas de suelo arenoso y profundo; 
			se distribuye por toda Europa central, Asia menor y la zona del 
			Caucaso. 
         	Florece durante la primavera y verano, aunque en ocasiones se 
			produce una segunda floracion en invierno. Interesa sobre todo la 
			raiz, si bien en las semillas y vastagos tambien se encuentran 
			sustancias activas.  | 
          
          
            | 
          
         El principio activo de la raiz de aristoloquia es 
			un potente toxico de los capilares. Aun administrado parenteralmente 
			produce una intoxicacion muy parecida a la de la colquicina: estamos 
			hablando del acido aristoloquico. Popularmente, esta hierba se ha 
			usado para tratar determinadas enfermedades infecciosas y en 
			homeopatia tambien se emplea para tratar daños ocasionados por el 
			frio, acne, molestias menstruales, eczemas y trastornos del sistema 
			circulatorio. Con la planta que nos ocupa se preparan determinados 
			remedios homeopaticos que, parece ser, remedian y sanan varios 
			males. Se recomienda no usar esta planta de manera caprichosa. De 
			hecho, el acido aristoloquico esta rigurosamente prohibido por las 
			autoridades sanitarias, pues en algunos estudios se ha demostrado 
			que tiene efectos cancerigenos. Como ya comentamos en la 
			introduccion, todas las aristoloquias con propiedades medicinales 
			son dificiles de manejar y estan poco estudiadas. Por ello es mejor 
			esperar a que se avance en su conocimiento y mientras tanto dejar su 
			uso en manos especializadas. 
         
         La unica manera de poder aprovechar las virtudes 
			de esta planta es mediante el empleo de remedios homeopaticos. En 
			estos medicamentos la planta se encuentra suficientemente diluida y 
			por lo menos, aunque sus efectos beneficiosos esten un poco en 
			entredicho, no cabe duda de que estan completamente exentos de 
			efectos secundarios. 
         	 |