 |
Esta planta se fija al suelo con una raiz
columnar de la que salen numerosas reicillas. El tallo
erguido y delgado en proporcion a su longitud (de 30 a 120
cms) va cubierto de vellosidasd lo mismo que las hojas.
estas, lanceoladas y de borde liso, se disponen dispersas
por el tallo. sas por el tallo. El pedunculo es corto. En el
apice hay una gran cabezuela de base conica con 12 o 15
flores de color rosa o rojo purpura. Solo las flores del
disco son fructiferas. Es una especie originaria de America.
Sin embargo, debido a la belleza de sus flores se la cultiva
en Europa desde hace mucho tiempo, habiendose asilvestrado
algunos ejemplares desde los jardines. De todas maneras no
puede hablarse de que se hayan aclimatado para formar
grandes masas.
|
Florece durante todo el verano. Para desenterrar las raices
debe hacerse en primavera o en otoño, limpiarlas de la
tierra que llevan adherida y dejarlas secar a la sombra. Si
se quiere recolectar la planta deben elegirse los ejemplares
que estan en floracion. Tambien en este caso conviene secar
a la sombra.
Se compone de equinacina, aceite esencial, resina,
principios amargos, fitosterina, almidon, azucar y el
principio bacteriostatico equinacosido. El uso medicinal de
esta planta lo hemos aprendido de los indios de
Norteamerica; utilizan las raices, aunque tambien las hojas
de la planta para cuidar todo tipo de heridas. Este uso
especial ha sido comprobado cientificamente. Sabemos desde
1950 que en esta especie hay unos principios que son activos
contra las bacterias. Tambien que el efecto antibacteriano
se ve reforzado por unos principios activos que incrementan
las fuerzas de defensa como irritantes no especificos,
contribuyendo asi a eliminar las infecciones. Ambas cosas
contribuyen a que los preparados de la planta sean muy
valiosos en medicina. Realmente es mas importante
incrementar las fuerzas defensivas naturales que luchar
contra los germenes patogenos con sulfamidas y antibioticos.
Parece ser que estos principios activos menguan mucho con el
secado, llegando incluso a desaparecer. Por esa razon el te
preparado con la planta ocupa un lugar muy secundario
mientras que los preparados galenicos, incluido el
homeopatico «Echinacea angustifolia» , son
extraordinariamente eficaces y se utilizan muy
frecuentemente en forma de gotas, internamente, y como
pomada, externamente. En uso interno se utilizan para
rechazar las enfermedades infecciosas y para respaldar a la
quimioterapia. Las gotas, presentes en el mercado, bajo la
denominacion de EchinacinR, se emplean contra las
infecciones generales leves, para prevenir la gripe, contra
enfriamientos y para reforzar en determinadas enfermedades
cutaneas, por ejemplo la soriasis. Bajo el mismo nombre
existe tambien en el mercado una pomada con la que se
obtienen buenos resultados al tratar heridas. Se ha
demostrado que los preparados de equinacea son mas eficaces
cuando no contienen solo uno de los principios activos de la
planta sino que usa la totalidad de ellos, como sucede por
ejemplo con el citado EchinacinR. Es un hecho
irrebatible que frecuentemente es el conjunto de todos los
componentes de la planta el que resulta mas eficaz, y que en
cualquier caso actua de modo distinto a los principios
activos aislados. |