El habitat natural de esta
especie son las dunas costeras, la orilla de rios y arroyos y
taludes. En la actualidad, su cultivo es creciente en jardines y
parques. Ya que resulta muy adecuada para declives y fijar suelos se
la suele plantar en los taludes de las carreteras y de las
autopistas.
Florece en primaveral,
madurando el fruto a principios de otoño. Debido alas espinas que
tiene la planta, resulta muy laboriosa la recogida de las bayas (los
frutos maduros). Los metodos siguientes han dado buenos resultados:
se ata una cuerda alrededor de una rama gruesa, se tira de ella
hacia el suelo hasta separarla del resto y se cortan entonces las
bayas con unas tijeras. No conviene hacerlo con los dedos por que
con ello se aplastan los frutos y se pierde el zumo de estas.
Contiene de 200 a 900 mg % de
vitamina C, provitamina A, vitaminas de grupo B, E, F y P,
minerales, acidos, azucar, flavonoides y antocianimas. Muy adecuada
para los procesos gripales, catarros y enfriamientos acompañados de
fiebre.
Zumo: Se puede adquirir
en tiendas especializadas, se administra a cucharadas (3 veces al
dia).
Compota:
Se puede mezclar con azucar (1 parte de zumo y 1 parte de azucar) hasta
formar una compota de la que se toma 1 cucharadita varias veces al
dia. |