|
Forma una extensa mata de color verde ceniciento y de tacto bastante
aspero. Se compone de muchas ramas y ramitas leñosas y de jovenes
brotes muy tiernos, que son los que traen las flores. Las hojas son
estrechas, sin rabo, parecidas a las del romero, solo que un poco
mas cortas y cubiertas de pequeños pelos cortos, que son los que
comunican la aspereza a la planta. |
El fruto se compone de tres o cuatro granitos lisos, blanquecinos, que
se alojan en el fondo del caliz.
En algunas zonas florece a partir del comienzo de la primavera, pero en
tierras altas se han visto flores en pleno verano. De la recoleccion
nos quedamos con los brotes de hojas y flores, los cuales se recogen
cuando la planta esta en su epoca de maxima floracion. Una vez
recogidos, se ponen a secar a la sombra o en secadero, a
temperaturas no demasiado elevadas, para que la hierba conserve sus
propiedades medicinales.
De la composicion de la hierba de las siete sangrias poco se puede
decir, ya que apenas se ha estudiado. Es posible que contenga acido
litospermico, como otras plantas pertenecientes a la misma familia.
Popularmente, esta hierba ha sido considerada como hipotensora,
hipocolesteremiante, hemostatica, antiseptica y anticatarral. Por
tanto, esta indicada en problemas de hipertension moderada, gripe,
catarros, heridas y ulceraciones dermicas. Parece ser que algunos de
sus componentes tienen propiedades parasiticidas, aunque esto esta
todavia por demostrar. Por ultimo, hemos de comentar tambien que
entre los pastores de algunas regiones la hierba se considera
vulneraria, es decir, que cura llagas y heridas.
Infusion: La proporcion que se recomienda es de tres partes de
la hierba por cien de agua. Esta infusion se toma dos o tres veces
al dia, despues de las comidas.
Asimismo, se puede usar externamente, en forma de lavados.
|