|
|
|
Laurel
Laurel
- Laurus nobilis |
Lauredo - Loreda - Loreto |
|
|
En la Roma clasica el laurel estaba consagrado al dios
Apolo, patrocinador de los triunfos, de las bellas artes y de la
medicina, y arquetipo de la belleza masculina. Los emperadores
romanos, los atletas y los guerreros vencedores, eran coronados con
una guirnalda de laurel, que se suponia los iba a proteger de los
rayos y de otras fuerzas malignas.
Habitat:
originario de los paises mediterraneos. Se cria en
regiones proximas al litoral, de clima templado. Cultivado y
naturalizado en el continente americano.
Descripcion: arbol
de hoja perenne, de la familia de las Lauraceas, que puede medir de
2 a 8 metros de altura. Las hojas son lanceoladas, coriaceas,
brillantes por el haz y mates por el enves. Las flores son pequeñas,
de color blanco o amarillento. Sus frutos son unas drupas similares
a las aceitunas, que solamente las producen los laureles hembra.
Partes utilizadas:
las hojas y los frutos.
|
Propiedades e indicaciones:
los efectos medicinales del laurel es su ciaticas, torceduras de
tobillos, etc. Las hojas del laurel son ricas en un aceite aceite
esencial volatil compuesto en un 45% de cineol; contienen tambien
tanino y un principio amargo. Los frutos contienen ademas un 25% de
materias grasas formadas por acidos laurico, oleico, palmitico y
linoleico. El principio activo responsable de los efectos
medicinales del laurel es su aceite esencial. Estas son las
propiedades del laurel:
-
Aperitivo, eupeptico (facilita la digestion) y carminativo (
elimina los gases del conducto digestivo). Conviene pues a los
inapetentes y a los que padecen de digestiones dificiles o
pesadas.
-
Suavemente diuretico.
-
Antirreumatico y antiinflamatorio muy efectivo aplicado
externamente. Es aceite de laurel o el balsamo antirreumatico
que se prepara con sus hojas se utiliza en fricciones para
aliviar las torticolis, lumbalgias, ciaticas, torceduras de
tobillos y otros dolores osteomusculares (de huesos y musculos).
Uso: en infusion hecha con un litro de agua y de 20 a 30 grs. de hojas de laurel, a la que se puede
añadir un puñado de frutos maduros para obtener mayor efecto. Como
aperitivo se toma una taza 10 minutos antes de cada comida, y como
digestivo, una taza despues de cada comida.
Externamente se usa el aceite de laurel que se
prepara dejando macerar durante 10 dias al sol 30 g de hojas de
laurel en un litro de aceite de oliva; se aplica en locion sobre la
parte dolorida; sirve tambien para ahuyentar insectos parasitos.
Tambien se puede usar como balsamo antirreumatico que se prepara
machacando en un mortero un buen puñado de bayas de laurel maduras;
se ponen a hervir cubiertas de agua durante unos 10 minutos; se
exprimen despues con un lienzo, dejando enfriar el liquido, y se
recoge la capa de grasa que flota; esta grasa o manteca de laurel se
aplica en fricciones sobre la zona afectada.
|
|
|
|