|  | Se arrastra por el suelo y esta 
	densamente cubierta de pequeñas hojitas que acaban en una punta capilar y se 
	ramifica abundantemente de modo que llega a constituir alfombras densas. Los 
	ramos erectos alcanzan una altura de 10 a 15 cm. En su extremo se forman 
	bifurcadas las espiguillas fructiferas que contienen las esporas, que floran 
	sobre el agua sin mojarse y que constituyen la droga. Habita en la turberas 
	y brezales secos, prados montanos y bosques de coniferas. | 
| La esporas florecen en verano. Para 
	conseguirlas hay que agitar los esporangios Si se las quiere recoger en 
	grandes cantidades hay que arrancar los esporangios antes de la maduracion, 
	extenderlos sobre hojas de papel, dejar que maduren y agitarlos despues en 
	un tamiz. El aparato vegetativo completo apenas se recolecta, pero de 
	hacerlo la mejor epoca es al comienzo del verano con tiempo muy seco. Es 
	mejor secar al aire y a la sombra.Las esporas contienen aproximadamente un 50 % de aceite graso y ademas, 
	posiblemente tambien pequeñas cantidades de los alcaloides presentes en la 
	parte vegetativa. Se ha detectado tambien un hidrato de carbono de tipo 
	celulosico (esporonina), acido hidrocafeinico y sacarosa. En el cuerpo 
	vegetativo estan los principios activos mas importantes, varios alcaloides 
	muy venenosos cuya cantidad depende del habitat de la planta. Las esporas en 
	forma de polvo para heridas actuan como calmante cuando se las aplica sobre 
	porciones inflamadas de la piel. Se produce un efecto refrescante y de 
	mitigacion del dolor. Los pacientes que se han herido aprecian mucho este 
	alivio. El uso interno (mezclado con lactosa en la proporcion 1;10 se toma 
	una punta de cuchillo 3 veces diarias) en los dolores de la vejiga esta muy 
	discutido aunque constantemente se intenta. En la farmacia se utilizan las 
	esporas en la preparacion de pildoras segun receta. El cuerpo vegetativo, en 
	cambio, es muy activo, diuretico, antipiretico y analgesico. Se le usa pocas 
	veces como te contra los dolores de vejiga y de riñon. Mientras que los 
	antiguos solamente utilizaban el cuerpo vegetativo, la medicina popular 
	emplea, desde aproximadamente 1650, tambien las esporas en forma de polvo 
	para las heridas. En nuestra epoca se emplean ambas. El tratamiento de las 
	heridas de la piel, de los eczemas exudantes y del prurito son los 
	principales campos de aplicacion en el uso externo, mientras que las esporas 
	ejercen accion interna (2 veces diarias una punta de cuchillo) contra el 
	reuma, los calculos renales, los colicos, las flatulencias y la diarrea. En 
	forma de te se emplea en la retencion de orina, en los dolores de la 
	menstruacion, en el reuma y en los colicos.
 Te: 
    Se vierte 1! 4 litro de agua fria sobre 1 cucharadita 
	llena de licopodio, se calienta hasta que rompa a hervir y se cuela de 
	inmediato. Hay que beber 3 tazas diarias templadas. Efectos secundarios: Ya que 
	los distintos alcaloides del licopodio, presentes en diversas cantidades, 
	son muy toxicos (neurotoxinas) el profano debera renunciar a la utilizacion 
	de esta droga. Las esporas, por el contrario, son inofensivas porque aunque 
	existen alcaloides sus cantidades son minimas. |