|
El nombre de lisimaquia lo recibio de su
descubridor, el rey Lysimadro, conociendose su virtud astringente
desde hace muchos años. La lisimaquia es una planta herbacea vivaz
de la familia de las primulaceas. Posee un tallo erguido, de 70-100
cm. de altura, con las hojas casi sin rabillo. estas, por lo
general, se disponen de 3 en 3, aunque tambien pueden encontrarse
enfrentadas o formando verticilos de cuatro o cinco hojas. |
Las flores se agrupan en ramilletes terminales y
el fruto es una capsula redonda y larga. Toda la planta se encuentra
cubierta de un suave vello. Se cria en lugares humedos.
La lisimaquia florece en verano y -dependiendo de donde se
encuentre- continua la floracion hasta casi llegado el otoño. De la
recoleccion interesan exclusivamente las hojas, que se recogen y se
emplean en estado fresco, ya que si se desecan pierden parte de sus
propiedades.
En las hojas de esta hierba se han hallado cantidades relativamente
importantes del encima primaverasa: esta sustancia es muy comun en
la familia de las primulaceas. Del resto de la composicion se sabe
muy poco. En realidad esta planta gozo de mucha popularidad en
algunos paises, donde se le atribuian virtudes casi milagrosas; pero
-como ocurre con casi todos los remedios fabulosos- el tiempo se
encarga de desprestigiarlos y hacerles caer en el olvido. Es
astringente debido en parte al enzima primaverasa y en parte a
distintos componentes todavia no muy bien estudiados. El zumo de las
hojas, aplicado exteriormente, detiene el flujo de sangre en
cuestion de segundos, y aplicado en forma de lavativa o bebido va
muy bien para la disenteria. Pero no es una hierba muy empleada en
medicina popular, posiblemente por existir otras especies mas
conocidas y de iguales virtudes. Al no ser una planta muy conocida
en nuestro pais, la medicina popular no conoce muchas formas de
administracion.
Zumo: Tan solo se emplea el zumo de las
hojas, extraido por expresion de las mismas; este zumo se puede
aplicar directamente sobre distintas hemorragias, o darle forma
farmaceutica y administrarlo via rectal, en forma de lavativa, o via
oral, en forma de jarabe. En cualquier caso, antes de consumirlo es
mejor consultar con personal especializado a fin de que nos asesore
sobre la mejor manera de aprovechar las virtudes de esta y de
cualquier otra planta. |