|
Esta planta es de las que llaman vivaces, ya que muere en otoño y
revive en primavera. No alcanza mucha altura y las hojas se
amontonan en la base de la planta, quedando pocas en el tallo. Las
flores, pequeñas, nacen en las ramas terminales y se caracterizan
por no tener corola. |
Florece en primavera y esta floracion se prolonga hasta el verano,
dependiendo de su localizacion geografica. De la recoleccion con
fines terapeuticos interesan las hojas y partes aereas; estas partes
se deben recoger cuando la planta acaba de vegetar, a finales de
verano o al comenzar el otoño.
Segun numerosos estudios, la planta es muy rica en taninos. Tambien se
han encontrado cantidades relativamente pequeñas de acido
salicilico, fitosterol, acido palmitico y acido estearico. Se
pensaba que en la composicion del pie de leon habia alguna saponina,
pero esta afirmacion esta en entredicho actualmente. Gracias a la
alta concentracion de taninos, esta planta tiene la virtud de ser
muy astringente y antidiarreica. El acido salicilico, aunque se
encuentre en no muy alta concentracion, le confiere propiedades
antipireticas, analgesicas y antirreumaticas. Por tanto, es una
planta indicada en casos de diarrea, gota, obesidad, reumatismo,
gripe y fiebre. Tambien se puede emplear de forma externa en
faringitis, heridas, ulceraciones cutaneas y eczemas. En general,
esta planta se usa preferentemente como antidiarreico, ya que la
concentracion en salicilico es muy baja. La diarrea es un aumento de
la fluidez y numero de evacuaciones intestinales habituales para
cada persona. Las causas pueden ser muy variables: infeccion
intestinal, intoxicacion alimentaria, alteracion del funcionamiento
normal del intestino, etc. La consecuencia mas inmediata es la
perdida de agua y electrolitos, que puede dar lugar a desequilibrios
importantes en el organismo. El uso de sustancias astringentes es
necesario, pero el primer objetivo ante una diarrea es evitar la
deshidratacion y perdida de electrolitos. Por ello, no hay que
olvidar la importancia de administrar abundante liquido con sales
minerales. Y por ultimo, ante una diarrea, lo primero que se debe
valorar es quien la padece: un lactante, un niño pequeño y un
anciano son los que mas pueden verse afectados por ser especialmente
sensibles; por ello, antes de administrar cualquier remedio casero a
estos pacientes, se debe visitar al medico sin dilacion.
Cocimiento: Se hierve entre 30 y 60 gr. de la planta en un litro
de agua. De esta tisana se debe tomar cuanto se pueda, o por lo
menos cuatro buenos tazones al dia, ya que ademas de beneficiarse
con ello de los efectos antidiarreicos y astringentes, reponemos
liquidos perdidos por las repetidas deposiciones.
Uso externo: Para lavar las llagas y heridas se prepara un
cocimiento mas concentrado, poniendo a hervir hasta 90 gr. de la
planta por litro de agua.
|