| 
      
          
         La primavera es una hierba vivaz, perteneciente a la familia de las 
			primulaceas, que comprende unas 500 especies -casi todas herbaceas- 
			que son habituales de los paises templados y frios. Esta provista de 
			una roseta foliada, soportada por una cepa corta y una densa red de 
			raices fasciculadas. 
         
        | 
   
   
      | 
         
          
         
         Al comienzo de la primavera aparece un bohordo desnudo con una umbela 
			de flores amarillas. Se cria en los claros de los bosques, a la 
			sombra, en setos, praderas, ribazos, etc. 
         Florece muy al comienzo de la primavera, de ahi su nombre. Con fines 
			medicinales se utiliza casi toda la planta: rizoma, raiz, flores y 
			hojas. 
         En las flores aparecen abundantes saponinas triterpenicas derivadas del 
			oleaneno y flavonoides derivados del quercetol y kenferol. En el 
			rizoma y raiz tenemos dos heterosidos llamados primaverosido y 
			primulaverosido -que al degradarse forman derivados salicilicos- y 
			tambien encontramos una saponina: el principio activo mas 
			interesante de esta planta es esta ultima saponina llamada 
			primulina, que determina una accion balsamica, fluidificando las 
			secreciones bronquiales. Segun algunos autores, este compuesto tiene 
			caracter acido, siendo insoluble en agua y con un gran poder 
			hemolitico. La cantidad de este principio activo varia mucho segun 
			la epoca del año en que se examine la muestra; asi, la mayor riqueza 
			en la primulina se da en la epoca de floracion y en otoño. Otros 
			componentes de la planta, los flavonoides, le confieren una accion 
			espasmolitica, diuretica y antiedematosa. Los derivados del acido 
			salicilico le dan propiedades febrifugas, analgesicas y 
			antirreumaticas. Esta planta esta especialmente indicada en 
			afecciones del arbol respiratorio como catarros, bronquitis, asma y 
			sinusitis. Tambien se recomienda en determinados problemas 
			urologicos como oliguria (miccion escasa), edemas, cistitis y en 
			dolores reumaticos y gota. Por ultimo, es conveniente advertir que 
			ciertos pelos glandulares que se encuentran en las hojas de esta 
			especie y de otras especies del genero primula cultivadas en 
			jardineria, producen grandes irritaciones cutaneas a determinadas 
			personas especialmente susceptibles, con solo tocar las hojas; por 
			ello conviene ponerse guantes cuando se vaya a manipularla. 
         
         
         Infusion de hojas y flores: A partir de 5 gr. de hojas y flores 
			machacadas, se prepara una infusion de la que se pueden tomar 3 
			tazas al dia. 
         
         
         Decoccion: Es mejor prepararla a partir de la raiz y rizoma. Se 
			cogen 5 gr. de la planta y se ponen en agua hirviendo durante 5 
			minutos. Se pueden tomar 3 tazas al dia. 
         
         
         Extracto fluido: Se puede usar internamente, a razon de 20-25 
			gotas, 3 veces al dia, o tambien en compresas, de forma externa, 
			diluyendo el extracto al 5% en agua caliente. Externamente se aplica 
			en golpes y contusiones como analgesico. 
          |