|
Es un semiarbusto que alcanza una altura superior a los 25
cms. Es vivaz, posee un rizoma reptante y tallos leñosos erguidos y
de seccion cuadrada. Las hojas son perennes, correosas, de color
verde oscuro por el haz y mas claras por el enves. Son alargadas u
ovaladas, con el borde carenado. Las flores se disponen en numero de
2 a 7 en corimbos. Cada flor individual es abatida, de color rosa y
en forma de campana muy lisa. Esta planta medicinal no es muy
frecuente. Se la encuentra en los pinares arenosos secos, en donde
de todas maneras aparece en reducido numero.
|
Florece en verano. Se recolecta la hierba durante la floracion
y se la seca en un lugar aireado.
Los principales componentes son
arbutina (un glucosido de hidroquinona), ursona (un principio
amargo), tanino y ester metilico del acido salicilico. Tanto
botanicamente , como en lo referente a sus propiedades, esta especie
esta estrechamente emparentada con la
gayuba.
Se la utiliza debido a su contenido en arbutina, lo mismo que las
hojas de aquella, para desinfectar los conductos urinarios. Es muy
eficaz en estos casos, especialmente con la orina no acida, porque
la descomposicion de la arbutina con liberacion del autentico
desinfectante, la hidroquinona, se produce rapida y constantemente.
La planta se utiliza tambien como tonico. Como remedio casero la
planta se la utiliza contra la cistitis y los dolores del riñon. Se
la emplea asimismo contra la hidropesia. En el caso de los
trastornos renales conviene consultar primero al medico.
Te: Se añaden 2
cucharaditas llenas de la planta triturada a 1/ 4 litro de agua
fria, se deja reposar durante 12 o 14 horas dando de vez en cuando
vueltas, se cuela y se calienta moderadamente. En los casos de
cistitis aguda hay que beber al menos 1/2 litro de te (como minimo)
al dia. Al ser la preparacion en frio, los taninos se mantienen en
su mayor parte en la planta con lo cual no se produce una carga al
estomago en las personas sensibles y los niños. |