| 
      
          Es una planta herbacea, vivaz, 
			que muere en otoño y aparece en primavera. Tiene un tallo largo, 
			gordo y completamente hueco del cual salen unas hojas enfrentadas 
			entre si, con los rabillos soldados a la base. Las flores son 
			numerosas, en forma de ramilletes, y su fruto es seco. La raiz, que 
			es la parte que nos interesa, es muy grande y cuando se seca despide 
			un olor caracteristico muy desagradable, que mas bien recuerda al 
			sudor de pies. Por eso no es una planta que se recomiende tomar 
			directamente -aunque parece que los gatos no opinan lo mismo: el 
			olor de la raiz desecada los atrae, incluso a distancia. 
         
         Florece aproximadamente en verano, segun la zona geografica.  | 
   
   
      | 
          
         
         De la valeriana se utiliza en medicina la pequeña cepa que se forma en 
			la base de la planta, junto con las raices. Estas se han de colectar 
			en verano, hacia agosto principalmente, o ya en otoño, aunque 
			dependera de las distintas zonas. Una vez recogidas, se lavan con 
			agua y se sacuden energicamente, cuidando de no dañar su epidermis, 
			ya que la esencia de valeriana se encuentra justo debajo. Una vez 
			lavada, se deja escurrir, y queda asi preparada para su uso 
			farmaceutico. 
         La planta posee un aceite esencial en concentracion que llega hasta el 
			1%; esta esencia es muy rica en acido valerianico, alcoholes, 
			terpenos y sesquiterpenos. Cuando la planta esta fresca, las 
			concentraciones del acido valerianico son pequeñas; pero a medida 
			que va secandose la raiz va aumentando en cantidad, siendo el 
			responsable de sus efectos farmacologicos y de su caracteristico mal 
			olor. Se la considera farmaco equilibrador del sistema nervioso, y 
			esta especialmente indicada para casos de ansiedad, insomnio, 
			taquicardia, depresion, cefaleas y espasmos gastrointestinales. 
			Tradicionalmente, la valeriana se administraba en forma de tinturas 
			de la planta fresca o seca, en infusion o directamente en polvo, 
			pero actualmente lo mas comodo es administrarla en forma de capsulas 
			o comprimidos. Una ventaja de esta forma de dosificacion es que se 
			evita su olor nauseabundo.  
         
         
         Tisana: Se prepara con la raiz fresca, machacando media onza y 
			dejandola en agua un dia. Se pueden tomar hasta 2 vasos diarios, 
			previamente colada y endulzada. 
         
         
         Vino de valeriana: 150 g. de la raiz, bien machacada y lavada, 
			que se añaden a 1 litro de vino de Jerez. Se remueve a diario 
			durante 15 dias y despues se filtra. Se pueden tomar 2 o 3 copitas 
			al dia. 
         
         
         Infusion: Mediante una maceracion en frio, con dosis de 0,5 a 5 
			gr. de raiz. Eficaz contra los vomitos, la timpanitis y los 
			parasitos intestinales. 
         
         
         Extracto fluido: De 10 a 20 gotas, cuatro veces al dia. 
         
         
         Extracto seco (4:1): 0,3 a 1,9 gramos al dia, teniendo en cuenta 
			que un gramo del extracto equivale a 4 gramos de la planta seca. 
         
         
         En el mercado, a traves de las oficinas de farmacia, se puede encontrar 
			esta planta en multitud de formas farmaceuticas.  |