| 
      
          
         El vencetosigo es una hierba perteneciente a la familia de las 
			asclepiadaceas, que abarca alrededor de 1600-1700 especies, 
			distribuidas preferentemente en los paises intertropicales. Suelen 
			ser arbustivas o herbaceas, algunas veces trepadoras y en ocasiones 
			son comestibles. De muchas de ellas se extrae caucho.  | 
   
   
      | 
         
          
         
         La planta que nos ocupa se suele secar en invierno, renaciendo 
			nuevamente en primavera, cuando echa unos vastagos de hasta 1 m. de 
			altura. De las axilas de las hojas brotan cimas de flores blancas. 
			El fruto es una capsula alargada que contiene semillas aladas. Es 
			originaria de las regiones orientales de la cuenca mediterranea, 
			desde donde se ha extendido tanto al este como al oeste. 
         La planta florece en primavera y verano. Por su valor medicinal se 
			recolectan los rizomas subterraneos junto con una pequeña parte de 
			sus raices mas proximas, que tambien poseen principios activos 
			interesantes. La epoca de recoleccion de estos rizomas es en otoño. 
			Se limpian a fondo y se ponen rapidamente a secar, a ser posible en 
			secadero a temperaturas que no superen los 50grados C. 
         La cepa de esta hierba, es decir, el rizoma con sus raices mas 
			proximas, contiene un glucosido llamado vincetoxina, que se presenta 
			en dos variedades distintas: una en forma de polvo facilmente 
			soluble en agua, y otra insoluble en liquidos acuosos. Algunos 
			autores defienden la idea de que la vincetoxina no es una especie 
			quimicamente definida, sino que se trata de una mezcla de varios 
			glucosidos quimicamente muy parecidos. Toda la planta se halla 
			saturada de un latex blanco y es sumamente venenosa, aunque su 
			nombre generico significa todo lo contrario. En efecto, la palabra 
			"vincetoxicum" etimologicamente significa "que vence al veneno"; 
			esta definicion se debe a que la planta tiene propiedades emeticas, 
			es decir, que provoca el vomito, por lo que libera al cuerpo de los 
			posibles venenos ingeridos por via oral. En experimentacion animal 
			se ha comprobado que la planta ejerce una accion cardiotonica, 
			semejante al efecto producido por la digital; pero estos resultados 
			no se pueden extrapolar al hombre. Lo que si se sabe es que la 
			hierba tiene propiedades sudorificas y diureticas, que podrian darse 
			como consecuencia de su accion cardiotonica. En cualquier caso, es 
			una planta que hay que manejar con precaucion. En dosis altas 
			resulta purgante y provoca vomitos violentos. Como anecdota, podemos 
			comentar que el nombre de "hirundinaria" proviene del termino latino 
			"hirundo", que significa golondrina. Esto se explica por la 
			estructura de las semillas que, provistas de un vilano, van por el 
			aire como si fueran golondrinas. 
         
         
         Tisana: Con marcados efectos diureticos. Para ello basta con 
			machacar 1 gr. de rizoma y la raiz y ponerlo en 1 litro de agua 
			hirviendo; se deja reposar hasta que enfrie y se toma en tacitas 
			pequeñas. 
         
         
         Decoccion de uso externo.:Se prepara a partir de una pequeña 
			cantidad de rizoma, dejandolo hervir un rato. Posteriormente se 
			aplica en forma de compresas. Es muy eficaz contra hinchazones y 
			contusiones. Es importante no sobrepasar nunca las dosis fijadas por 
			el medico con objeto de evitar efectos no deseados, como vomitos y 
			diarreas violentas.  |