| 
      
          
                  El vedegambre es una planta vivaz, perteneciente a la familia 
			de las liliaceas, que agrupa especies con una gran diversidad de 
			tipos vegetativos, desde pequeñas hierbecillas hasta arboles de gran 
			porte. Esta es una planta bulbosa, dotada de una pequeña cepa, 
			raices potentes y un solido tallo. Tiene hojas elipticas, alternas y 
			acanaladas en el sentido de las nervaduras. El tallo esta rematado 
			por una panicula compuesta de flores de color amarillo verdoso. El 
			fruto es una capsula.  | 
   
   
      | 
         
          
         
                  Toda la planta es muy venenosa y susceptible de provocar 
			intoxicaciones muy graves: se calcula que bastan 2 g. de la planta 
			para matar a un adulto. Se cria en los prados humedos de toda la 
			region pirenaica. 
         El vedegambre florece en verano. De la cosecha interesa la cepa junto 
			con una parte de las raices. Despues de su recoleccion, debe ser 
			despojado de sus partes verdes y lavado a fondo; seguidamente se 
			corta en sentido longitudinal y se pone a secar a una temperatura 
			que no sobrepase los 50grados C. Hay que tener cuidado con las 
			hojas, ya que tienen un sabor relativamente agradable, parecido al 
			de la escarola, pero al igual que el resto de la planta son muy 
			venenosas y su consumo origina una fuerte intoxicacion. 
			Los principios activos que le confieren sus virtudes son los 
			alcaloides; y lo mas caracteristico de esta planta es el ser 
			sumamente toxica. Si se aplican sobre la piel sus alcaloides, 
			producen una dolorosa sensacion de calor, que acaba por anestesiar 
			la zona. Son especialmente sensibles las mucosas de todo el cuerpo. 
			Con fines terapeuticos, se puede aprovechar la accion fuertemente 
			hipotensora que ejerce esta hierba sobre los centros reguladores del 
			cerebro -no sobre las fibras lisas ni sobre las terminaciones 
			nerviosas. Tambien ejerce una accion ansiolitica. Popularmente se ha 
			empleado esta planta de forma externa para curar la sarna del 
			ganado; para ello cortaban las raices y, despues de cocerlas en una 
			caldera, lavaban a los animales con esta agua caliente. Se aseguraba 
			que en pocos dias sanaban todos. En general el uso de esta planta no 
			esta en absoluto recomendado. Es una droga con escaso margen 
			terapeutico, es decir, que la diferencia entre la dosis que cura y 
			la dosis que produce efectos toxicos es muy pequeña, lo que hace muy 
			dificil su administracion sin riesgos. La intoxicacion produce una 
			accion muy irritante sobre las mucosas digestivas, con una gran 
			sensacion de quemazon, nauseas, vomitos, hipotermia (bajada de la 
			temperatura corporal), sudores frios, diarreas y depresion de los 
			centros nerviosos, lo que puede ocasionar la muerte. Se aconseja 
			incluso que al manipular la droga se utilice una mascara protectora, 
			ya que simplemente el polvo que suelta la planta irrita los ojos y 
			produce estornudos. La dosis que se considera terapeutica en esta 
			planta se encuentra alrededor de la milesima parte de un gramo. Como 
			puede deducirse, es francamente dificil conseguir esta cantidad en 
			una preparacion casera. Por esta razon, no se recomienda ingerir 
			esta planta si no es por medio de personal especializado. En la 
			actualidad, los efectos que se puedan conseguir con esta hierba se 
			obtienen con otros preparados mejores y mas inofensivos que el 
			vedegambre.  |