| 
      
          
         Se emplea la corteza del tronco y de las ramas. Como principios activos 
			encontramos cumarinas: escopoletol, esculetol; acidos clorogenico, 
			malico, isoclorogenico, salicilico, salicosido o salicina (0,2%); 
			flavonoides (amentoflavona), aceite esencial; triterpenos: alfa y 
			beta-amirina, acidos ursolico y oleanolico, beta-sitosterol; taninos 
			(2%).  | 
   
   
      | 
          Las cumarinas le confieren una 
			accion sedante, espasmolitica similar a la de la papaverina, aunque 
			mas suave, actuando como antiasmatico y antidismenorreico. Los 
			polifenoles son responsables de su accion diuretica, antiseptica, 
			astringente y venotonica. La salicina le proporciona propiedades 
			febrifugas y antirreumaticas. 
			Indicada en casos de asma bronquial, 
			dismenorrea, varices, hemorroides, flebitis, fiebre, reumatismo. En 
			uso externo: estomatitis, faringitis, vulvovaginitis, heridas, 
			eczemas, infecciones cutaneas. Como precaucion, conviene señalar que 
			aunque los salicilatos se encuentran presentes en escasa proporcion 
			en la planta, aconsejamos evitar la prescripcion de extractos 
			concentrados de abedul a pacientes con hemorragias activas, 
			trombocitopenia o que esten siguiendo tratamientos con hemostaticos 
			o anticoagulantes. 
			Uso: Internamente se usa en decoccion de 
			una cucharada de postre por taza, hervir 5 minutos, de 2 o 3 tazas 
			al dia. El extracto fluido (1:1), 20-40 gotas, una a tres veces al 
			dia, acompañado de infusion o agua azucarada. La tintura (1:5): 
			50-100 gotas, una a tres veces al dia. Para uso externo se emplea 
			una decoccion aplicada en forma de compresas, lociones, colutorios, 
			gargarismos, irrigaciones.  |