| 
      
          
                  Es una planta aspera, parecida a la 
			
                  
         borraja 
                  -ambas son de la misma familia. Los tallos salen al segundo 
			año de vegetar, muriendo despues de madurar sus frutos. Las hojas 
			que nacen en la base de la planta son lanceoladas, con un rabillo 
			corto y un nervio longitudinal que las recorre desde la base hasta 
			su extremo. Las flores, de forma tubular, tienen un color purpureo 
			cuando aun no han salido, tornandose azules o violaceas al florecer. 
			Se cria en lugares incultos, ribazos, orillas de caminos, etc.  
         La viborera florece desde abril hasta bien entrado el verano. Para uso 
			medicinal se recolectan las hojas y el tallo.  | 
   
   
      | 
         
          
         
         Las partes herbaceas de la viborera, tallo y hojas, contienen un 
			alcaloide llamado equiina; esta sustancia tiene la propiedad de 
			paralizar el sistema nervioso, al igual que lo hace el curare 
			utilizado por los indios americanos. Pero las cantidades de este 
			alcaloide que presenta la planta son minimas, de manera que en 
			realidad se trata de una planta atoxica. Antiguamente, la forma de 
			los ramilletes florales -que recuerda a una culebra enroscada-, lo 
			abigarrado del tallo con sus manchitas oscuras -que tambien tiene 
			algo semejante a los ofidios- e incluso la forma de sus fructiculos, 
			hicieron que la gente le atribuyese propiedades contra la mordedura 
			de serpientes y culebras. De esta semejanza proviene su nombre, 
			aunque este uso esta totalmente descartado hoy dia. Las unicas 
			propiedades que se pueden atribuir a la viborera son como emoliente, 
			diuretico y sudorifico; las tres, de forma leve. La viborera se 
			puede utilizar igual que la borraja, aunque esta ultima sea mas 
			conocida y apreciada. Ademas, la borraja se cultiva con mayor 
			facilidad pues sale naturalmente despues de las primeras lluvias 
			otoñales; y por Semana Santa -si no antes- suelen cortarse las hojas 
			basales para utilizarlas como verdura.  
         
         
         Planta fresca: De la misma manera que la borraja, se utiliza 
			como verdura. 
         
         
         Infusion: Se prepara una infusion a partir de las hojas; se 
			pueden tomar de 2 a 4 tazas al dia. 
         
         
         Cataplasma: Para tratar pequeños abscesos se utiliza la infusion 
			en forma de compresas y lavados.  |