| 
      
          
                  La vulneraria es una planta perenne, perteneciente a la 
			familia de las leguminosas. Es una hierba pequeña, cubierta de 
			arriba abajo por un fino vello; tiene una raiz penetrante que se 
			continua por un tallo erguido del cual salen hojas alternas. Las 
			flores se agrupan en cabezuelas y son de un caracteristico color 
			amarillo. 
         
         Florece en la primavera aunque en algunas zonas se retrasa la floracion 
			hasta comienzos del verano, sobre todo en zonas de montaña. 
         
        | 
   
   
      | 
         
          
         
         Para fines medicinales interesan las partes aereas, en especial las 
			cabezuelas. La recoleccion se realiza a mano, a principios de la 
			floracion; se recogen las cabezuelas, sin pedunculo, despreciando 
			las que esten marchitas. Una vez secas, se guardan en frascos o 
			bolsas hermeticas ya que la humedad las echa a perder. 
         Como su propio nombre indica, la planta resulta muy eficaz en la 
			curacion de llagas y heridas. Tambien es una hierba que popularmente 
			se ha utilizado como depurativo y antiemetico y tiene asimismo un 
			ligero efecto laxante. En cuanto a su composicion quimica, aparecen 
			taninos y saponinas, asi como mucilagos y flavonoides. Tambien se 
			han extraido dos pigmentos de las flores, uno azul y otro rojo. 
			Antiguamente la vulneraria se consumia en determinadas zonas como 
			sucedaneo del cafe; para ello se mezclaba con hojas de 
         
			
         frambuesa 
         y flores de 
         
			
         endrino. 
         
         Aunque carece de propiedades estimulantes, este sucedaneo no deja de 
			tener un excelente aroma, ademas de ser depurativo. No es una planta 
			toxica, o por lo menos no parece haber producido ninguna 
			intoxicacion, pero siempre hay que ser prudentes a la hora de 
			emplear cualquier remedio y, si es posible, dejar la preparacion de 
			las formulas en manos de personal especializado. 
         
         
         Infusion de uso interno: Tres cucharadas mas o menos grandes por 
			cada 250 ml. de agua; se deja reposar durante 15-20 minutos, se 
			endulza a capricho y se bebe en pequeñas tacitas a lo largo del dia. 
			Esta infusion estimula el organismo. Si se toma nada mas preparada, 
			puede tener un cierto efecto laxante. 
         
         
         Infusion para lavados: Constituye el uso principal de la planta. 
			Para prepararla se recogen 3 o 4 puñados de la planta y se añaden a 
			un litro de agua hirviendo. Esta infusion, una vez templada, se 
			embebe en algodon o compresas y se aplica localmente sobre llagas y 
			heridas varias veces al dia. Ademas de favorecer la cicatrizacion 
			tiene importantes propiedades refrescantes. Asimismo, la infusion de 
			vulneraria puede ser util en eczemas, furunculos, afecciones de la 
			cavidad bucal y cualquier tipo de heridas molestas.  |